Las empresas de la Zona Franca de Barcelona muestran su decidida apuesta por la innovación
5 de febrero de 2025
- El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, con la colaboración de AMEC, ha celebrado una jornada donde algunas de las empresas de su entorno han presentado como están aplicando la innovación a su actividad empresarial.
- Se han entregado los Premios ZF Ecosistema Innovador que han reconocido a Prezero (economía circular), Motor Tàrraga Trucks (aplicación de tecnología 4.0), ASORCAD (colaboración) y Fundació DAU (impacto en RSC corporativa).
- El Ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, abre la jornada de mañana a las 10:30 horas que contará con una dinámica de innovación que tratará los principales retos que presenta la industria actual.
Barcelona, 5 de febrero 2025.- El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha reunido, esta mañana en el DFactory, a todas las empresas que están dinamizando la Zona Franca de Barcelona, convirtiéndola en el Distrito 4.0 de la Región Metropolitana de Barcelona. La Jornada ZF Ecosistema Innovador, organizada con la colaboración de AMEC, ha mostrado diferentes iniciativas de innovación que se están impulsando esta zona de actividad económica. De mismo modo, también se ha desarrollado un programa centrado en el networking activo entre las empresas y entidades instaladas en el polígono industrial de la Zona Franca, el DFactory Barcelona, y las incubadoras de startups que tienen actividad en los sectores de la industria 4.0 y la impresión 3D.
En el acto de apertura de la Jornada ZF Ecosistema Innovador el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha asegurado que “el ecosistema innovador del polígono de la Zona Franca es creativo y generador de riqueza, de productos y servicios que están relacionados con el desarrollo económico de la zona geográfica, del país y a nivel internacional. Se debe tener en cuenta que no es un proyecto: el Distrito 4.0 es una realidad. Ya tenemos el plan urbano creado, tenemos la capacidad de conexión. Lo único que debemos hacer es transformar las actividades del polígono industrial hacia una integración de la industria 4.0”.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha querido poner de relieve durante la sesión ‘Ecosistemas de innovación que dinamizan la industria 4.0’ que “hemos organizado esta jornada para mostrar la innovación que están desarrollando todas las empresas de nuestro gran ecosistema, para así potenciar el networking entre los diferentes sectores de actividad y fomentar la generación de nuevas oportunidades de negocio”.
Entre los distintos proyectos de innovación que se han presentado cabe destacar el de Apaprocessing, empresa de servicios concebida para facilitar el acceso a la tecnología de las altas presiones a todo tipo de empresas alimentarias. Gonzalo Guarch, Managing Director de Apaprocessing ha explicado que el proveedor líder mundial de equipos de alta presión, Hiperbaric, es su socio tecnológico por lo que cuenta con la mejor tecnología HPP. Por ello en sus instalaciones de la Zona Franca de Barcelona disponen de una línea HPP equipada con la máquina Hiperbaric420, capaz de procesar hasta 2500 kg de producto por hora, siendo la máquina más productiva instalada a Europa.
Por su parte, Carlos Cosials, director de Industria 4.0 de 9Altitudes, también ha explicado la apuesta por la innovación de esta compañía que actúa como socio digital que se dedica a la automatización, optimización y mejora continua de procesos industriales end to end. La empresa transforma la ingeniería y la fabricación en una experiencia inteligente, integrando las mejores soluciones de software del mercado con innovaciones propias. Fusionan tecnología como softwares de PTC, KeyShot, Esprit y Tulip, asegurando que cada implementación sea una inversión rentable y sostenible para las empresas, tanto en el presente como en el futuro.
Premios ZF Ecosistema Innovador
En el marco de esta jornada el CZFB también ha celebrado la primera edición de los Premios a las empresas más innovadoras de la Zona Franca que han reconocido la labor realizada por las empresas en 4 categorías de innovación: economía circular; proyectos realizados sobre la base de la colaboración con centros tecnológicos, universidades o startups; aplicación de tecnologías 4.0; y con impacto en RSC Corporativa.
El Premio a la innovación que fomenta la economía circular ha sido para la empresa Prezero por su proyecto Bio Energy Factory, una nueva instalación de producción de biogás para la generación de biometano con inyección a redes y tratamiento dirigido. Juan Antonio Gázquez Serrano, director Industrial Zona Norte de Prezero, ha sido el encargado de recoger este premio.
Motor Tárrega Trucks, empresa que actualmente gestiona una flota de 100 camiones eléctricos, ha recibido el Premio a la empresa más innovadora aplicando tecnologías 4.0 por haber desarrollado soluciones tecnológicas para analizar las mejores rutas, así como el mantenimiento predictivo. Xavi Esteve Roca, director general de Motor Tárrega Trucks, ha recogido el galardón.
El Premio al proyecto más innovador basado en la colaboración ha sido para Asorcad. Antonio Sánchez, CEO de Asorcad, ha recibido este reconocimiento por la definición de procesos, protocolos y equipamiento para ITER, un proyecto de gran complejidad, pues ha requerido la colaboración de empresas expertas y especializadas en esta materia.
Y finalmente, el Premio a la innovación con impacto en RSC corporativa, ha sido para la Fundación DAU por su proyecto “Transformando comunidades: Innovación e igualdad de oportunidades a personas con problemas de salud mental”. Anna Cohí, directora general de la Fundación DAU, ha sido la encargada de recoger dicho galardón.
Ecosistemas de innovación que están dinamizando la industria 4.0
La jornada de hoy también ha reunido a destacados ecosistemas de innovación de la ciudad de Barcelona que están dinamizando la industria 4.0. Mercabarna, Port de Barcelona y Barcelona Health Hub han explicado su apuesta por la innovación y cómo están creando comunidades específicas -centradas en la alimentación, la economía azul y la salud, respectivamente-, que se complementan entre ellas, y que aumentan el atractivo de Barcelona como una de las ciudades que está liderando la industria 4.0 a nivel mundial.
El Ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, abre la jornada de mañana a las 10:30h
Óscar López, Ministro de Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, realizará la apertura de la sesión de mañana que tendrá lugar en el DFactory Barcelona a las 10:30 horas. En esta sesión también participarán Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, y Joan Tristany, director general de AMEC.
Acto seguido se celebrará una dinámica de innovación dirigida por AMEC con la participación de todos los asistentes. En esta sesión se tratarán los principales retos que presenta la industria actual y se trabajará en grupos para buscar soluciones innovadoras. Enmarcados en cuatro verticales (logística 4.0, la tecnología en la industria, la sostenibilidad y los nuevos perfiles profesionales), los asistentes podrán aprovechar esta oportunidad para compartir ideas y soluciones con el resto de los participantes, a la vez que podrán generar nuevas oportunidades de colaboración con otras empresas de esta comunidad y de la Zona Franca.