Impulsando la visibilidad del talento femenino en sectores dominados por hombres

19 de febrero de 2025
Las mujeres que asumen roles en la automoción, el sector tecnológico o la ingeniería, ya sea en posiciones de liderazgo o en cualquier otro nivel, rompen techos de cristal y se convierten en referentes. Y con ello, impulsan entornos de trabajo más rentables e innovadores. Lo apreciamos en empresas con un ADN científico y tecnológico, donde la presencia femenina crece, y en consejos de administración con más mujeres.
Cada vez más empresas entienden la equidad de género como una ventaja decisiva. Veamos ejemplos de empresas que están transformando su cultura organizativa y dando más visibilidad a las mujeres en sectores históricamente masculinos.
- Automoción: Stellantis, el grupo automovilístico que engloba marcas como Peugeot, Citroën, Fiat y Jeep, ha potenciado la diversidad con programas específicos y nombramientos clave, como Christine Feuell, CEO de Chrysler. En 2022, el 27% de los puestos de liderazgo estaban ocupados por mujeres, con la meta de alcanzar el 35% en 2030. El objetivo es claro: que la toma de decisiones y el futuro del sector sean más diversos.
- Tecnología e ingeniería: Siemens promueve la igualdad de género con iniciativas de desarrollo para mujeres en STEM, consciente de que la equidad potencia la creatividad y la innovación, auténticos motores de crecimiento en una empresa tecnológica líder. Actualmente, las mujeres ocupan el 32,5% de los puestos de alta dirección y el 45% del consejo de supervisión.
- Energía: en un sector tradicionalmente masculinizado, Repsol ha tomado medidas concretas para aumentar la presencia femenina en posiciones de liderazgo. Con programas de mentoría y promoción interna, ha logrado que el 30% de sus puestos directivos estén ocupados por mujeres.
- Telecomunicaciones: en Telefónica, el 32,8% de los puestos de gestión están en manos de directivas. Y son mujeres el 38,7% de toda la plantilla. Para fomentar aún más el liderazgo femenino, la empresa ha desarrollado programas de formación y acompañamiento profesional.
Cuando las mujeres llegan a posiciones de liderazgo, envían un mensaje claro a las nuevas generaciones: la automoción, la tecnología o la energía no son territorios exclusivos de los hombres. Durante demasiado tiempo, la falta de referentes ha sido una barrera invisible. Ahora, gracias a estos ejemplos, esa percepción está cambiando.
El talento no tiene género, pero cuantas más mujeres trabajen en estos sectores, más innovadoras y competitivas serán sus empresas. Por eso la visibilidad es clave: inspira nuevas carreras y acelera el cambio.