La equidad de género impulsa la innovación científica

11 de febrero de 2025
La igualdad de género es un motor de innovación y crecimiento en la ciencia y en las empresas con perfil científico, desde startups de biotecnología hasta grandes corporaciones tecnológicas. Más diversidad aporta más perspectivas, lo que genera soluciones innovadoras y, en muchos casos, productos más rentables.
Un estudio de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU concluyó en 2019 que los equipos científicos con mayor equidad de género elaboran publicaciones de mayor impacto. Las investigaciones de estos grupos tienen un 9,1% más de probabilidades de aportar ideas originales y un 14,6% más de figurar entre el 5% de los estudios más citados.
Los beneficios de la diversidad no se limitan a la ciencia. En 2015, el informe Why Diversity Matters, de McKinsey, reveló que las empresas con una representación equitativa de género y etnia tienen un 35% más de probabilidades de superar el rendimiento financiero medio de su sector.
Así que la equidad de género no solo hace que los equipos sean más creativos, sino también más competitivos. En el caso de las empresas de base tecnológica y científica, esto se traduce en investigaciones más innovadoras y desarrollos más rentables.
Para entender mejor estas dinámicas positivas, basta con fijarse en la Big Science: los grandes proyectos científicos. Estas infraestructuras de gran escala mueven inversiones millonarias y trabajan con equipos humanos altamente eficientes. Y aquí es donde la diversidad de género es determinante: mejora la dinámica de trabajo, fomenta la creatividad y optimiza la toma de decisiones, tres factores clave en entornos en los que la excelencia científica es una prioridad.
XFEL (European X-ray Free Electron Laser) y CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) son dos buenos ejemplos de Big Science comprometida con la equidad de género.
XFEL:
- Políticas activas para la equidad de género en contratación y desarrollo profesional de científicas e ingenieras.
- Programas de mentoría y formación para mujeres en STEM, con foco en liderazgo.
- Iniciativas europeas como WISE para aumentar la presencia femenina en proyectos clave.
CERN:
- Plan de igualdad de género con metas claras.
- Programa de diversidad e inclusión: contratación de mujeres en áreas técnicas y equidad salarial.
- Programa de desarrollo profesional: impulso a la carrera de mujeres en física de partículas.
Cuando hay más equidad de género, la ciencia avanza más rápido y las empresas crecen con más fuerza. Quien quiera liderar el futuro, debe priorizar la diversidad desde hoy.