La ampliación de DFactory Barcelona

DFactory Barcelona, el corazón del Distrito 4.0, avanza con su proyecto de ampliación que le permitirá pasar de los 17.000 m2 actuales a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026.

El DFactory Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, se ha convertido en el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional, con más de 40 empresas instaladas en sus 17.000 m2 de superficie. Empresas que desarrollan y utilizan todas estas tecnologías que definen y caracterizan la industria 4.0. Es un espacio que fomenta la colaboración entre sus empresas, siendo idóneo para establecer sinergias entre ellas y fomentar la atracción de talento, la tecnología e inversiones tanto nacionales como internacionales. El ecosistema de industria 4.0 del DFactory Barcelona tiene la posibilidad de generar sinergias y establecer alianzas con el resto de compañías presentes en el edificio. Este modelo de gestión ha permitido identificar potenciales líneas conjuntas de investigación y realizar matchings de las diferentes capacidades científico-tecnológicas de los distintos actores implicados.

La ampliación del DFactory Barcelona traerá consigo, inicialmente, cuatro nuevos edificios:

-El edificio Cub, de 1.100 m2 de superficie
-El edificio A de 24.370 m2
-El edificio B de 11.640 m2
-El edificio D de 2.300 m2

Edificio Cub

El edificio Cub albergará importantes eventos en la ciudad de Barcelona, así como eventos internacionales relacionados con la industria 4.0 y la nueva economía, o presentaciones, convenciones y jornadas organizadas por las propias empresas del ecosistema.

Los edificios A y B

 

Por su parte, el edificio A, ubicado justo enfrente del edificio actual de DFactory Barcelona, y el edificio B contarán cada uno con 4 plantas: una planta baja destinada a fabricación y tres plantas con laboratorios, centros tecnológicos y oficinas.

 

Además de empresas relacionadas con la robótica, la manufactura avanzada, la inteligencia artificial, IoT, sensórica, Blockchain etc., con soluciones aplicables a todo tipo de industrias, también quiere atraer empresas tecnológicas dedicadas al sector de la salud y la agricultura tecnológica. Barcelona ya es una capital mundial en el sector de la salud, y DFactory quiere albergar empresas tecnológicas de este sector que es esencial en la nueva economía y está muy relacionado con la calidad de vida de las personas.

 

Igualmente también quiere acoger empresas del sector de la alimentación, ya que con el cambio climático están apareciendo nuevas formas de cultivo relacionadas con la eco-agricultura, que requieren un gran desarrollo tecnológico, y es un centro idóneo para acoger un centro de innovación en este sentido.

El edificio D

La ampliación de DFactory también contempla un edificio D, de 2.300 m2 para dar servicios a las empresas instaladas, como una zona de restauración o distintos espacios para la realización de actividad física.

 

La previsión es que estas obras de ampliación finalicen al termino del año 2026 y que a principio de 2027 ya pueda acoger a nuevas empresas.