DFactory

DFactory Barcelona recibe el premio a la innovación de la Cámara de Comercio Brasil-Catalunya

28 de junio de 2024

  • DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha sido reconocido con el Premio a la Innovación a la Gestión Pública por la Cámara de Comercio Brasil-Catalunya.

 

  • Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, recibió el galardón en reconocimiento a la contribución de DFactory Barcelona a la recuperación económica y su compromiso con la innovación tecnológica.

 

Barcelona, 28 de junio de 2024.- DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) fue galardonado ayer noche con el Premio a la Innovación a la Gestión Pública por la Cambra de Comerç Brasil-Catalunya, durante el transcurso de una cena de verano que tuvo lugar el Hotel Grand Marina de Barcelona.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, acompañado de la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, fue el encargado de recibir dicho premio que reconoce la trayectoria de este ecosistema empresarial ubicado en la Zona Franca de Barcelona, que fomenta la creación de sinergias entre todos los agentes económicos, tanto empresariales como profesionales, que se reúnen en el disruptivo edificio con el objetivo de desarrollar proyectos de innovación y nuevas tecnologías basadas en la industria 4.0. El acto también contó con la participación institucional de Pedro Henriquez Lopes Borio, Cónsul General de Brasil en Barcelona.

DFactory Barcelona se ha convertido en el ecosistema de industria 4.0 de referencia a nivel internacional con 32 compañías instaladas de los sectores de la inteligencia artificial, robótica, impresión 3D, blockchain, sensórica o Internet de las Cosas, entre otros. Referente en el desarrollo de la industria 4.0, cuenta con unas instalaciones de hasta 17.000m2 distribuidos en cuatro plantas con espacios abiertos, diáfanos y digitales, y actualmente cuenta con una ocupación del 85%. Algunas de las empresas son KION Group, Siemens, HP, Excelencia Tech, Stratasys, Leitat, Nexiona, Picvisa, Hubmaster, Asorcad, Zentinel, Shining 3D, SIARQ, Alisys, On Robot, SioCast, Ariño Design, Imhoit, Innovae, ICIL Lab, Dow, Girbau, e-Miles o Hamamatsu Photonics, entre otras.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha destacado durante la recogida del premio que “este reconocimiento pone de relieve nuestra contribución a la generación de oportunidades económicas y subraya el compromiso y la colaboración continua con la comunidad empresarial internacional. Contamos con un verdadero ecosistema de innovación abierto al mundo, donde se crean sinergias entre empresas de diversos sectores, desde grandes corporaciones, a pequeñas y medianas empresas, centros de innovación y laboratorios».

 Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha afirmado que “reconocer al DFactory Barcelona es también reconocer a los más de 500 profesionales y empresas que han decidido apostar e instalarse en el edificio. Desde el CZFB abrimos las puertas a todas aquellas empresas que impulsan la nueva economía y trabajan por crear soluciones disruptivas para las empresas y el conjunto de la sociedad”.

DFactory Barcelona está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, facilitando la digitalización de la industria como palanca clave para la transición ecológica y potenciando la economía circular mediante la adopción de nuevos sistemas productivos y de la manufactura avanzada sostenibles. Por su relevancia como catalizador de la innovación industrial, el CZFB ya está trabajando para poder ejecutar una segunda fase del proyecto, que ampliará las instalaciones en cerca de 80.000 m2, con una previsión de empleo para 1.500 personas de forma directa y 5.000 de forma indirecta.

 

Noticias relacionadas