El Conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, Jaume Duch, visita el DFactory Barcelona

17 de abril de 2025
- Ha mantenido una reunión con Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, quien le ha explicado la firme apuesta y la visión estratégica de la entidad para liderar la transformación digital de la industria con el Distrito 4.0.
- Jaume Duch ha destacado el liderazgo del CZFB refrendado con el reconocimiento de haber sido la primera zona franca del mundo en recibir el certificado de seguridad y transparencia en el comercio de la OCDE.
Barcelona, 17 de abril de 2025.- El conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, Jaume Duch, ha visitado hoy las instalaciones del DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) que actualmente acoge a 37 empresas dedicadas a la robótica, impresión 3D, sensórica, inteligencia artificial, IoT, realidad aumentada y virtual y blockchain.
Durante la visita, el consejero de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, Jaume Duch, ha podido hablar con algunos de los responsables de las empresas instaladas en el DFactory Barcelona y conocer de primera mano su innovadora actividad. Igualmente, Duch ha mantenido una reunión con el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, quien le ha explicado la firme apuesta y la visión estratégica de la entidad para liderar la transformación digital de la industria con el Distrito 4.0.
Precisamente el Distrito 4.0 está revolucionando la actividad de la Zona Franca de Barcelona con proyectos altamente innovadores y tecnológicos relacionados con la industria y la logística, atrayendo a destacadas empresas internacionales y nacionales. El centro neurálgico del Distrito 4.0 es el DFactory Barcelona, que actualmente cuenta con una ocupación del 90%, con 37 empresas instaladas, lo que ha propiciado la necesidad de iniciar el proyecto de la ampliación de sus instalaciones. Se espera que a finales de 2026, DFactory Barcelona pase de los 17.000 m² actuales a ocupar 60.000 m², consolidándose como la mayor iniciativa pública que, en contacto con lo privado, fomenta la colaboración entre tecnologías innovadoras y talento creativo relacionado con la industria 4.0.
El conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, Jaume Duch, ha manifestado durante su visita a la Zona Franca de Barcelona que “el futuro económico de Cataluña y del conjunto de la Unión Europea pasa por la competitividad. Polos logísticos y empresariales de referencia como la Zona Franca de Barcelona son fundamentales para fortalecerla. Desde el Gobierno de Cataluña estamos comprometidos a reforzar su proyección internacional, con el objetivo de mostrar su nivel de excelencia y de abrir nuevas oportunidades y mercados».
En este sentido, Navarro le ha explicado al consejero de Unión Europea y Acción Exterior el liderazgo de la Zona Franca de Barcelona a nivel mundial. Este hecho ha propiciado que el CZFB haya sido la primera zona franca del mundo en recibir el certificado de seguridad y transparencia en el comercio otorgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCED), destacando su modelo de negocio orientado a la innovación, la industria 4.0 y la sostenibilidad, y su fuerte compromiso por la transparencia en su gestión y la seguridad en el comercio internacional.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha explicado que “Barcelona cuenta con una serie de ingredientes, como es su conexión con el mundo, su generación y atracción de talento o su ecosistema tecnológico, innovador y emprendedor, que unidos hacen que sea la ubicación ideal para ser la capital mundial de la industria 4.0 y captar inversiones internacionales. Por tanto, contamos con un terreno abonado para liderar este tipo de iniciativas y convertir el Distrito 4.0 en la zona de actividad económica que lidere la industria 4.0 a nivel internacional”.
Sobre el Consorci de la Zona Franca de Barcelona
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona es una empresa pública que actúa como dinamizador del desarrollo tecnológico e industrial al proporcionar apoyo a las empresas en su transición hacia la era digital. Impulsa la innovación mediante la 3D Incubator y la Logistics 4.0 Incubator; promueve la transformación de la industria 4.0 desde el hub tecnológico DFactory Barcelona y conecta la nueva economía y sus sectores socioeconómicos clave. Organiza congresos de interés económico para Barcelona como el mayor salón logístico de España y el Sur de Europa, el SIL, así como grandes eventos de referencia con un formato innovador como la Barcelona New Economy Week (BNEW) o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).
En su plenario tiene representantes del gobierno español, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, y de las principales entidades económicas de la ciudad.
Para más información:
Departamento de Comunicación Corporativa CZFB
Lluís López Yuste
lluis.lopez@zfbarcelona.es – Tel. 609 358 475
Alba Tejera
atejera@zfbarcelona.es – Tel. 628 541 114