El Consorci de la Zona Franca de Barcelona se convierte en un “Espacio Cerebroprotegido” junto a la Fundación Freno al Ictus

13 de mayo de 2025
- El ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, donde cada minuto cuenta para reducir el impacto y las secuelas.
- Los agentes están capacitados para identificar los síntomas de un ictus y activar el protocolo de emergencia «Código Ictus», una actuación fundamental para minimizar las secuelas.
- El 90 % de los casos de ictus son prevenibles mediante hábitos de vida saludables.
Barcelona, 13 de mayo de 2025 – El Consorci de la Zona Franca de Barcelona refuerza su compromiso con la salud y la seguridad al certificar sus instalaciones como “Espacio Cerebroprotegido”, una iniciativa integrada en la campaña “Zona Franca de Barcelona contra el ictus”, que comenzó en 2023 con acciones de sensibilización dirigidas a su plantilla y que culmina ahora con la obtención de esta certificación, otorgada por la Fundación Freno al Ictus.
Esta acción consolida la apuesta del Consorci por la formación y la sensibilización frente a una de las principales causas de discapacidad adquirida y mortalidad en España. El proyecto en una primera fase incluyó una campaña de sensibilización dirigida a empleados, cuyo objetivo es visibilizar e informar sobre esta patología, su prevención y la importancia de actuar con rapidez ante esta emergencia médica. La campaña incluyó también un conjunto de recursos divulgativos difundidos a través de los distintos canales de comunicación del Consorci.
En la segunda fase, la Zona Franca ha capacitado a su plantilla para reconocer los síntomas de un ictus y activar de inmediato el protocolo de emergencia “Código Ictus”. Hasta la fecha, más del 30 % de la plantilla ha recibido esta formación, que les dota de herramientas clave para actuar con rapidez en situaciones críticas en sus instalaciones, cuando cada segundo cuenta.
Por este motivo el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha recibido la certificación “espacio cerebroprotegido” por su inestimable apoyo contra el ictus.
Durante el acto de entrega de la certificación, Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, ha subrayado: “El ictus es una urgencia médica en la que cada minuto cuenta. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre una recuperación total y secuelas irreversibles. La implicación de organizaciones como El Consorci de la Zona Franca es clave para construir una sociedad más preparada y protegida”.
El proyecto “Espacio Cerebroprotegido” está avalado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV), y cuenta también con el respaldo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), lo que garantiza la máxima calidad y rigor en la formación impartida.
El ictus afecta cada año a más de 120.000 personas en España. Es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda a nivel global, además de ser la principal causa de discapacidad adquirida en adultos. La buena noticia es que hasta un 90 % de los casos pueden prevenirse mediante hábitos de vida saludables: alimentación equilibrada, actividad física regular y control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el tabaquismo.
Con esta iniciativa, El Consorci de la Zona Franca de Barcelona se consolida como referente en la prevención del ictus en el ámbito laboral y social, promoviendo espacios seguros y preparados para salvar vidas.