SIL

El SIL 2024 finaliza una edición de éxito con 15.396 asistentes

7 de junio de 2024

  • La feria líder en España de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain y referente internacional ha recibido más de 15.000 visitantes procedentes de 93 países, un 90% de ellos con capacidad de poder de decisión en la actividad logística de sus empresas.

 

  • A través de la plataforma digital del SIL se han registrado 8.733 intercambios de contactos digitales, 3.115 solicitudes de reuniones y 12.564 mensajes entre asistentes.

 

  • Casi 110 candidatos han mantenido una entrevista de empleo en el Job Market Place que ha acogido esta última jornada del SIL y que ha contado con ofertas laborales de 12 destacadas empresas logísticas.

 

 

Barcelona, 7 de junio de 2024.- El SIL Barcelona, la feria de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain de referencia internacional, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha cerrado hoy su 24ª edición con más de 15.396 visitantes, con 650 empresas participantes, un 35% de ellas internacionales, y más de 150 eventos.

El éxito de esta nueva edición queda corroborado con los datos que arroja la plataforma digital del SIL desde donde se han realizado 8.733 intercambios de contactos digitales, 3.115 solicitudes de reuniones y 12.564 mensajes entre asistentes. El SIL 2024 ha contado con la máxima representación de Comunidades Autónomas de su historia. Aragón, Extremadura, Galicia, Canarias, Castilla y León, la Región de Murcia y Cataluña han dado a conocer sus infraestructuras y ventajas logísticas a todas las empresas interesadas.

Esta edición también ha reunido a un amplio abanico de expositores quienes han presentado más de 180 novedades en exclusiva mundial sobre soluciones tecnológicas, innovaciones y servicios especializados en materia de logística, transporte, intralogística, distribución, última milla, etc. Además, ha contado con una programación completa de conferencias, mesas redondas y actividades paralelas donde se han abordado los retos actuales y las tendencias emergentes en la industria.

El delegado especial del Estado del CZFB y presidente del SIL, Pere Navarro, ha querido poner en valor que El SIL Barcelona, una vez más, ha demostrado ser el epicentro y un punto de encuentro global para toda la industria logística. El SIL se ha consolidado como el referente indiscutible donde convergen el conocimiento, el networking y la innovación. Durante estos tres días intensos, hemos sido testigos del éxito palpable gracias al elevado perfil de todas las empresas y profesionales que han participado, las 180 novedades que se han presentado en exclusiva mundial, o las más de 120 startups.  Además, hemos vivido jornadas muy interesantes que ponen el foco en la transformación tecnológica, el compromiso por la sostenibilidad, la co-creación y la colaboración público-privada para redefinir el futuro de la logística”.

 Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, ha explicado que El SIL ha vuelto a demostrar su capacidad única para reunir a los líderes internacionales del sector logístico. Con una participación récord de 650 empresas, más de 15.000 profesionales y un impacto económico en la ciudad de más de 50 millones de euros, el SIL vuelve a superar nuestras propias expectativas, tanto en términos de participación como en la calidad de los asistentes, con el 90% ocupando cargos de decisión de compra en sus empresas. Este éxito sin precedentes es el reflejo de nuestra dedicación constante en ofrecer una plataforma de clase mundial que impulse el crecimiento y desarrollo de la logística, no solo a nivel local, sino a nivel global. Y esto, solo es el comienzo. Estamos comprometidos en seguir liderando la innovación y el crecimiento del sector logístico durante muchos años más».

La última jornada también ha conmemorado el Día de la Comunidad Portuaria de Barcelona con un cocktail en el estand del Port de Barcelona, que con una participación multitudinaria se ha convertido en un punto de encuentro para todas las organizaciones que integran la comunidad portuaria de Barcelona para debatir los temas más relevantes de futuro, compartir estrategias y crear nuevos vínculos.

 

Hito histórico en el ámbito de la innovación: máxima participación de startups

Esta edición ha logrado un hito histórico en el ámbito de la innovación con la presencia de 120 startups, la mayor participación de empresas emergentes de la historia del SIL Barcelona. 30 empresas emergentes han participado procedentes de la Logistics 4.0 Incubator impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. Las startups han realizado distintas actividades de networking y negocios, como el Startup Meeting Area, su sesión de pitches en el SIL International Knowledge o el estand de la Logistics 4.0 Incubator.

Otra de las novedades de este año ha sido la Digital Supply Chain Exhibition, un área de exhibición de lo que es una cadena de suministro digital, que se ha podido visitar y dar a conocer sus detalles y retos tecnológicos. Ha contado con la participación de algunas de las empresas del DFactory Barcelona y otras de las startups incubadas en la Logistics 4.0 Incubator.

 

El Job Market Place, un acto clave para la atracción de talento especializado

Durante esta última jornada, el evento ha acogido el Job Market Place, que Barcelona Activa organizaba en colaboración con el SIL, y ha contado con varias empresas inscritas con intención de cubrir distintas vacantes laborales, entre las que destacaban Decathlon El Prat, Nou Transport, Columat, DHL Supply Chain, Espritec España, Sertrans, Ocean Transport y Appia Group by VGG.

Se trata de un espacio de reclutamiento y networking en el que las empresas han podido encontrar candidaturas acordes a sus necesidades. Un total de 782 candidatos presentaron su solicitud a los puestos ofertados por las empresas participantes, de entre los cuales se seleccionaron a los 107 que más cumplen con los perfiles requeridos, los cuales han mantenido esta mañana una entrevista de trabajo en este último día del SIL.

Hoy por la tarde también se realiza la entrega de diplomas del ciclo formativo de grado superior de transporte y logística organizado por la Generalitat de Catalunya, con el fin de reconocer a los nuevos titulados y destacar la importancia del conocimiento y talento logístico profesional para seguir avanzando y promoviendo el sector.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha anunciado las fechas de la próxima edición del SIL que está prevista del 17 al 20 de junio de 2025 en Barcelona.

 

Noticias relacionadas