BNEW abre el debate sobre los retos de la aviación, la salud y la industria digital en la nueva economía

1 de octubre de 2025

  • La defensa de la seguridad aérea, los smart airports, la life science, la salud con perspectiva de género, la automatización industrial o la revolución cuántica son algunas de las sesiones destacadas.

 

  • Un 71,5% de las empresas afirma utilizar aplicaciones con IA en su día a día y un 15,6% tiene previsto incorporarla. En el caso de las startups esta cifra aumenta hasta el 79,2% que utiliza aplicaciones con IA y un 9,3% tiene previsto incorporarla en breve, según datos del III Observatorio de la Nueva Economía BNEW 2025.

 

 

Barcelona, 1 de octubre de 2025.- La sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha abierto hoy el debate sobre los retos y las oportunidades de sectores como la aviación, la salud y la industria digital en la era de la nueva economía. Estos son los tres verticales que protagonizan el programa de contenidos en las dos últimas jornadas del evento. Los asistentes al evento han vivido hoy una tercera jornada de lo más intensa que ha arrancado con el nuevo programa de contenidos y que cerrará esta tarde con la ceremonia de entrega del Premio a la Mejor Startup 2025, que tendrá lugar hoy a las 19:30 horas en el Auditorio de DFactory Barcelona y en la que se reconocerá a la mejor empresa emergente de cada vertical.

Tras el éxito de la incorporación del vertical Aviation en la pasada edición, el programa de contenidos de BNEW 2025 se adentra aún más en los intríngulis de una industria tan esencial como desconocida para el conjunto de la sociedad. Entre las sesiones que han tenido lugar en esta tercera jornada, destaca un panel sobre la industria de la defensa aplicada a las nuevas tecnologías, que ha contado con portavoces del Ministerio de Defensa; así como otra sesión sobre corredores aéreos transfronterizos para drones, en la que han participado Aeroports de Catalunya, Universitat de Barcelona, Pirineos Drone y Pildo Labs.

En palabras de Blanca Sorigué, directora general del CZFB, “BNEW es un evento vivo y resiliente, que evoluciona para adaptarse a las necesidades y las inquietudes del momento. Del mismo modo que, en la primera edición dedicamos uno de los verticales a la logística para visibilizar la importancia de ésta durante la pandemia, a lo largo de las seis ediciones hemos ido incorporando nuevos sectores, que hemos considerado que debían estar presentes en el debate sobre la nueva economía. Es el caso del vertical Aviation, que sumamos ya en la pasada edición y que hemos considerado que debíamos seguir visibilizando este año, como hicimos hace ya tres ediciones también con el vertical Health”.

En este sentido, el programa ha abordado hoy el fascinante mundo de la aviación corporativa, para descubrir cómo funciona este exclusivo sistema. A través de distintas voces del sector, incluyendo gestores de terminales corporativas, operadores de vuelos privados, instituciones y empresas de handling, que han analizado la cadena de valor que sostiene este servicio exclusivo. Otro de los retos que se ha abordado en otro de los paneles es la atracción y retención de talento 4.0 en la industria aeronáutica, de la mano de entidades como la Asociación Española de Usuarios, Empresarios y Profesionales del Transporte Aéreo, Open Cosmos, Fundación i2cat, la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones y Aeroespacial de Castelldefels de la UPC y el Institut de Ciències de l’Educació de l’URV.

Asimismo, representantes de AENA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y Vueling han detallado como la innovación tecnológica está transformando los aeropuertos en ecosistemas inteligentes, más seguros, eficientes y centrados en el pasajero, los conocidos como smart airports. En esta mesa redonda, se ha explorado cómo la digitalización impulsa avances clave en la gestión del tráfico aéreo, la automatización de procesos, la seguridad aeroportuaria y la personalización de la experiencia del viajero. Los expertos concluyen que la tecnología no solo está impulsando la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la resiliencia del ecosistema aeroportuario del futuro, sino que también redefine la forma en que vivimos el viaje aéreo, desde el acceso al aeropuerto hasta el aterrizaje.

 

Health: desde el life science a la salud con perspectiva de género

Por su parte, el vertical Health ha contado con la voz de expertos procedentes del Hospital del Mar, Fundació Institut Guttmann, Time is Brain y Barcelona Beta Brain Research Center, AMB, Barcelona & Madrid Health Hub, Virmedex Virtual Experiences, Parc Taulí Hospital Ubiversitari de Sabadell, UOC, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Societat Catalana d’Obstetrícia i Ginecologia, Hospital Clínic de Barcelona y el Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS) que han abordado, entre otros temas, los avances pioneros en el tratamiento de enfermedades neurológicas, la colaboración público-privada para potenciar la transferencia tecnológica en los municipios metropolitanos o la salud con perspectiva de género.

La transformación digital en Life Sciences y la humanización de la tecnología hacía una atención centrada en la persona en la era digital, también se han hecho un hueco en el programa de hoy dedicado al sector salud. “La salud no es un tema que le resulte ajeno a nadie, nos preocupa absolutamente a todos y todas. Y los avances gracias a las nuevas tecnologías, así como los cambios estratégicos en las organizaciones para adaptarse a los nuevos tiempos son aspectos que nos conciernen al conjunto de la sociedad. Es por ello que el formato híbrido del evento ofrece la posibilidad de acceder a todo este contenido mediante la plataforma digital, así como en nuestras redes sociales durante todo el año, porque desde la primera edición consideramos que BNEW es una ventana de conocimiento abierta al mundo”, ha destacado Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

 

Automatización, IA y revolución cuántica

 Tal como revela el III Observatorio de la Nueva Economía realizado en el marco del BNEW, un 71,5% de las empresas afirma utilizar aplicaciones con IA en su día a día y un 15,6% tiene previsto incorporarla. En el caso de las startups esta cifra aumenta hasta el 79,2% que utiliza aplicaciones con IA y un 9,3% tiene previsto incorporarla en breve. El mismo estudio, refleja que prácticamente todas las empresas encuestadas tienen previsto invertir en IA, Big Data, Blockchain u otras tecnologías, aunque la cifra prevista en dichas inversiones sea inferior a los 100.000 euros en el 83,3% de los casos.

Con largo recorrido en el cartel del evento, el vertical Digital Industry, acerca un año más al público de BNEW, conceptos como la realidad extendida, automatización industrial, robótica, revolución cuántica, Inteligencia Artificial, Capital risk o ciber resiliencia, entre otros. En definitiva, el programa dedicado a este sector analiza cómo afrontan las grandes, medianas y pequeñas empresas, así como las instituciones, la transformación digital que estamos viviendo en la era de la nueva economía.

Expertos y portavoces de empresas y entidades como Siemens, BonÀrea, SEAT, Barcelona Supercomputing Center, Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, Repsol, BBVA, Cecot, Frit Ravich, Barcelona Activa, Grow Venture Partners, Suma Capital, JME Ventures, Asabys, Irontec, Celsa Group, Ametic, Ibercaja, Caixabank, Fujitsu, Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), Generalitat de Catalunya, Merlin Edged, Barcelona Regional o el propio Ministerio de Defensa, ponen sobre la mesa su experiencia, conocimiento y casos de éxito, durante estas dos últimas jornadas del evento.

Con todo, BNEW 2025 suma un total de 320 speakers, 100 horas de contenido y 66 sesiones, en tres platós de televisión ubicados en DFactory Barcelona. Además, puede seguirse en streaming, a través de la plataforma digital de BNEW, que este año incorpora el asistente virtual BBot. Este hecho refuerza el carácter internacional de la convocatoria que ya cuenta con registrados procedentes de más de 80 países.

Noticias relacionadas